OneCyber

BLOG

Ciberataques rusos a webs españolas: ¿una señal de alerta?

Ciberataques Rusos a webs españolas

En las últimas semanas, diversas instituciones públicas y empresas en España han sido blanco de ciberataques atribuidos a grupos vinculados a Rusia. Aunque hasta ahora los ataques han sido de tipo DDoS (denegación de servicio), causando interrupciones temporales en sitios web, muchos expertos advierten que esto podría ser solo el comienzo de una ofensiva digital más agresiva.

¿Por qué aumentan los ciberataques a España ahora?

Estos ataques han coincidido con decisiones políticas clave, como la reciente visita de Pedro Sánchez a Ucrania y el compromiso de España con el apoyo a la defensa del país. No es casualidad que en momentos de tensión internacional, los ciberataques aumenten como parte de una estrategia de desestabilización.

Según el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), España ha sido uno de los países más afectados por ataques cibernéticos en 2025, superando incluso a potencias como EE.UU. e Israel. Esto pone en evidencia que el país está en la mira de grupos que buscan explotar vulnerabilidades en infraestructuras digitales.

La amenaza invisible: más allá de los ataques DDoS

Si bien los ataques DDoS pueden causar graves interrupciones en el servicio, lo que se traduce en pérdidas financieras significativas para las empresas. Los expertos alertan que pueden ser solo una distracción.

Los verdaderos riesgos incluyen:

  • Robo de información sensible, como datos bancarios o credenciales de acceso.
  • Instalación de malware que permite el control remoto de sistemas.
  • Sabotaje de infraestructuras críticas, afectando sectores como energía, salud o telecomunicaciones..

Ante este panorama, comunidades autónomas como Madrid han comenzado a desplegar medidas de ciberseguridad más estrictas. Por ejemplo, el «Escudo Digital» implementado en municipios como Torrelaguna y San Agustín del Guadalix busca analizar y filtrar el tráfico web en tiempo real para bloquear accesos sospechosos.

¿Cómo protegerse de los ataques DDos?

La mejor estrategia contra estos ataques es la prevención. Algunas medidas clave incluyen:

Plan de Contingencia

  1. Ten un plan de respuesta: Define cómo actuar en caso de un ataque y quién es responsable de cada acción.
  2. Contacta con tu proveedor de internet (ISP): Muchos ISPs pueden ayudarte a mitigar un ataque en curso.

Medidas técnicas:

  1. Detección Temprana y Respuesta
  2. Monitorea el tráfico en tiempo real: Identificar patrones inusuales puede ayudarte a reaccionar rápidamente.
  3. Configura listas negras automáticas: Bloquea IPs sospechosas en función de su comportamiento.
  4. Usa una CDN (Red de Distribución de Contenidos): Reduce la carga en el servidor al distribuir el tráfico entre varios nodos.
  5. Usar entornos en la nube con escalabilidad automática: Plataformas como AWS o Azure pueden redirigir tráfico malicioso y adaptarse a la demanda.
  6. Usa un servicio anti-DDoS: Empresas como Cloudflare, Akamai o AWS Shield ofrecen protección especializada.
  7. Configura reglas en tu firewall o WAF: Restringe solicitudes sospechosas y bloquea direcciones IP maliciosas.

Conclusión: La clave es tener implementado un buen Plan de Ciberseguridad

La ciberguerra está ocurriendo en tiempo real y afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Si bien los recientes ciberataques a webs españolas pueden parecer solo molestias temporales, podrían ser un aviso de amenazas más graves por venir. La clave está en estar preparados.

¿Tu empresa está lista para enfrentar un ciberataque? Contacta con nuestro equipo o realiza de forma gratuita nuestro Test de Madurez y conoce tu nivel de seguridad y mejoras.

¿Tu empresa está preparada si sufre un ciberataque?

Haz nuestro Test de Madurez y descubre los puntos de mejora de la seguridad de tu empresa