OneCyber

BLOG

El Black Friday y la resiliencia del eCommerce frente a DDoS

El Black Friday y la resiliencia del eCommerce frente a DDoS

Durante el Black Friday, los picos de tráfico legítimo aumentan de forma significativa y, con ello, la exposición a ataques. En escenarios de alta demanda, los atacantes aprovechan dos factores clave: la gran cantidad de peticiones, que dificulta la detección de tráfico malicioso, y el impacto reputacional y económico que supone una caída en plena campaña comercial.

En ediciones anteriores, proveedores como Cloudflare han registrado trillones de peticiones diarias, de las cuales una parte considerable correspondía a intentos de ataque bloqueados.

Este tipo de amenazas no siempre buscan la interrupción total del servicio; en muchos casos, su objetivo es generar degradación de rendimiento, errores intermitentes o incluso redirigir usuarios hacia sitios falsos o de la competencia.

Arquitecturas preparadas para resistir DDoS y dependencias externas

Los costes de una interrupción de servicio se multiplican: pérdidas directas de venta, afectación a la experiencia de cliente y sobrecarga de los canales de soporte. A este riesgo se suman las posibles afectaciones derivadas de decisiones de terceros, como los bloqueos o filtrados aplicados por operadores e ISPs.

En España, algunos bloqueos judiciales sobre direcciones IP utilizadas por servicios de CDN, como Cloudflare, han provocado impactos colaterales en sitios legítimos. Sin solución aparente a corto plazo.

Por otro lado, la reciente caída de AWS (que afectó de manera simultánea a múltiples servicios alojados en su infraestructura global) evidenció cómo la dependencia de un único proveedor puede generar indisponibilidad generalizada, incluso sin un ataque directo.

Este tipo de incidentes refuerza la necesidad de diseñar arquitecturas capaces no solo de resistir ataques DDoS, sino también de mantener la disponibilidad ante limitaciones o fallos externos. La redundancia multicloud, la segmentación de servicios críticos y la independencia operativa de un único proveedor se consolidan como elementos esenciales para garantizar resiliencia.

Recomendaciones técnicas

La mitigación efectiva de DDoS en campañas de alto tráfico requiere el uso de CDN con protección always-on, como Cloudflare, Akamai, AWS Shield o Google Cloud Armor, que permitan absorber y filtrar tráfico malicioso antes de alcanzar la infraestructura principal.

Activación de WAF, rate limiting y gestión de bots en los puntos críticos resulta fundamental para reducir la superficie de ataque.

En entornos que utilizan Cloudflare, la configuración del modo “I’m Under Attack” o la aplicación de desafíos JavaScript constituyen medidas eficaces frente a solicitudes sospechosas sin penalizar al tráfico legítimo.

Una correcta monitorización con alertas de latencia, errores y patrones anómalos, junto a un playbook de emergencia documentado, permite una respuesta coordinada ante incidentes.

En escenarios de saturación, la implementación de modos de degradación controlada, como páginas estáticas o colas virtuales, puede mantener la continuidad operativa y preservar la experiencia de usuario.

¿Necesitas asegurar la disponibilidad y resiliencia de tu eCommerce? En OneCyber te ofrecemos servicios especializados de consultoría, gestión y ciberseguridad para ayudar a tu empresa a diseñar e implementar arquitecturas seguras y redundantes. Te ayudamos a configurar y desarrollar planes de respuesta ante incidentes para que tu negocio esté preparado no solo para el Black Friday, sino para los picos de demanda y las amenazas de todo el año.

¿Tu empresa está preparada si sufre un ciberataque?

Haz nuestro Test de Madurez y descubre los puntos de mejora de la seguridad de tu empresa